Mas “gasto” son ustedes
La publicación dice que “el gasto” en personal y jubilaciones aumentó un 14% respecto de los ingresos, y mas allá del rigor de las cifras que fundamentan el informe vale detenerse un instante en una deformación del lenguaje que expresa una cosa por otra, y por lo tanto no solo confunde, sino también hace daño.
Que quede claro, las partidas presupuestarias destinadas al personal no son un “gasto”, ni para el estado ni para ninguna empresa que emplee los servicios de un trabajador.
Menos que menos puede considerarse un “gasto” el dinero que el sistema previsional paga a sus jubilados, toda vez que se trata de plata que el mal llamado “beneficiario” aportó durante su vida activa laboral para recobrar esta suerte de salario diferido, cuando el trabajador se retira. Y en Santa Cruz, gracias a veinticinco años de inprevisión y despilfarro del gobierno, desde diciembre de 2010 una porción de jubilados continúa aportando solidariamente al sistema entre 7 y 12 puntos .
Por lo tanto, ya sea porque así lo piensa el gobierno y el diario repite lo que le transmite el parte de prensa oficial, o porque el medio o sus periodistas piensan que el pago de sueldos y jubilaciones es un gasto, hay que desterrar del lenguaje estas tergiversaciones que en nada ayudan a un debate sobre el sistema previsional provincial, que debe darse, sin dudas, pero no en base a falsas categorías o premisas, como cuando llaman déficit al desequilibrio financiero que ellos mismos provocaron.
Curiosamente mismo informe que motivó estas líneas enumera que las regalías mineras crecieron apenas un 5,64%.
Entonces, no es el “gasto en jubilaciones” como dice el gobierno y la prensa colonizada lo que pone en alerta al sistema previsional, sino la ineficacia del gobierno y la complicidad de la prensa colonizada.